Se ha formado y trabajado en las universidades de Lyon, Sevilla, IUE, London School of Economics (LSE), Reading, Carlos III y Oxford. Tiene más de un centenar de publicaciones científicas y una extensa labor de divulgación y de compromiso político con el movimiento feminista y asociaciones de economía crítica. Entre otras ha sido fundadora y primera presidenta del GEP&DO, Observatorio de Género de Economía, Políticas y Desarrollo, y también ha tenido puestos directivos en otras asociaciones como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), ATTAC, la Asociación de Economía Crítica o Economistas Frente a la Crisis. Además de ser la directora (ahora en excedencia) de los masters universitarios de la UPO en Género e Igualdad y en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
Su implicación también la ha llevado a puestos de responsabilidad en la universidad como Vicerrectora de Postgrado de la UPO entre 2007 y 2012. Y en junio de 2018 dio un paso cualitativo en su compromiso político y ciudadano formando parte del gobierno de la Junta de Andalucía como Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, afrontando el reto de mejorar, para más de ocho millones de personas, los servicios públicos relacionados con el Conocimiento, la Investigación, la Universidad, el Comercio Exterior, el Emprendimiento y la Economía Social.
Compromiso público que continuó al aceptar la invitación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para formar parte, como independiente, de su candidatura al Parlamento Europeo en las elecciones de 26 de mayo de 2019.